Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación
Selección de idioma
19h: "Bauhaus 100", Galería Ekain
19:30h: "White city", Galería Altxerri
20h: "The neighbor's project", Galería Kur
20:30h: "Scintiliant. De Arquitectura Naturae", Galería Arteko
Fecha
Lugar
Visitas guiadas
19:00
15oct. 10h Rehabilitación Passivhaus casa de 3 plantas (Vitoria-Gasteiz). 12:30h Habilitación de museo en astillero Ondartxo (Pasai San Pedro) 25oct. 10:30h Rehabilitación Integral 47 Viviendas (Sestao). 11:30h District heating con biomasa en Sestao Berri para de 250 viviendas. 29oct. 10:30h Centro Investigación CICSH Gasteiz (Vitoria-Gasteiz). 12:30h Reforma y ampliación de Bodegas FOS (Elciego) 12nov. 10:30h Ampliación de Vivienda Unifamiliar + 12:30h Edificio Ampliación de Ikastola Zubieta (Donostia)
Baskegur habillitará un servicio de autobuses desde Vitoria-Gasteiz, Donostia y Bilbao (duración estimada de la visita 3h)
La comida es actualmente urbanismo y urbanidad, no sólo por cuestiones ligadas a su elaboración, distribución y venta, sino por su creciente presencia en el espacio público y por las acciones que desencadena en él. La comida deviene una manera de tomar el pulso a la ciudad, y la hora de la comida es la hora de la ciudad. Idioma: castellano. Entrada libre hasta completar aforo.
Horario
18:30
Año / País
2019 / España
Título original
Una conversa sobre el menjar i la ciutat
Duración
29 min.
Guión
Habitar- UPC, grupo de investigación
La Mediateka Transfronteriza se compone de aproximadamente 100 títulos y 20 películas que abordan la temática exclusiva de la noción de frontera, abriendo el debate de las relaciones entre identidad y territorio.
Organiza: Espacio Reflex.
Martes: 10:00-14:00 y 16:00-20:00
Miércoles a viernes: 10:00 y-14:00
Proyecto de intervención de Juan Aizpitarte sobre el trabajo del arquitecto Peña Ganchegui, un ejercicio de imaginar la continuidad de la propuesta original. Utiliza la madera y la forma constructiva del ensamblaje para crear tres elementos que complementen el espacio propuesto en la grada Norte de la plaza.
Organiza: Espacio Reflex
orain disenua! euskadi eta industria, presenta una selección de productos industriales con el objetivo de mostrar el diseño que las empresas de Euskadi producen. Después de realizar un estudio de más de un centenar de empresas, se han seleccionado 120 obras provenientes de 40 empresas y de colecciones públicas como privadas.
Evento paralelo a la Bienal MUGAK.
12:00-20:00
DokuFest, Festival Internacional de Documentales y Cortometrajes, es el festival de cine más grande de Kosovo. Cada año, el festival trae a los cines y salas de proyección improvisadas alrededor del centro histórico de la ciudad de Prizren una selección de más de 200 películas seleccionadas a mano de todo el mundo.
21h
VO. Subtituladas en ingles.
Un magazine en directo con entrevistas, actuaciones musicales, video-proyecciones, performance…y alguna que otra sorpresa. Crónicas que desde diferentes lugares nos hablan sobre la influencia de la arquitectura y el diseño urbano en la atención de los cuidados, tanto de las personas como del entorno construido.
Organiza: URBANBAT
19:00h
Triple concierto como fin de fiesta del Encuentro de Escuelas de Arquitectura.
*Gratis hasta completar aforo.
20:00 puertas
21:00 La Vieja Escuela
22:00 Does Las Grecas
23:00 The Busters
Proyección: La exposición “Zorrozaurre: de la ribera a la isla” trata de explicar la transición de la regeneración urbana de la isla de Zorrozaurre en formato audiovisual, donde se explicarán cronológicamente los hitos mas importantes de la regeneración urbana dando comienzo a principios del siglo XX hasta la actualidad.
Organiza: Eraikune
9.15 - 18.30
150 plazas. Necesaria inscripción vía email: eraikune@eraikune.com
Este documental revisita al edificio de dos torres centrales de hormigón a las que se conectan 140 cápsulas prefabricadas pensadas como nichos futuristas para empresarios modernos en Tokio. ¿Es la demolición una tragedia o un fenómeno natural de la arquitectura moderna?
Organiza: Atari
19:00h.
KOCHUU es una película visualmente impresionante sobre la arquitectura japonesa moderna, sus raíces en la tradición japonesa y su impacto en la tradición de construcción nórdica. Explica cómo los arquitectos japoneses contemporáneos se esfuerzan por articular formas modernas con filosofías antiguas.
En este proyecto se han entrevistado a mujeres locales que están jugando un papel relevante en el sector. Las entrevistas se han grabado en vídeo de corta duración que se proyectarán durante la jornada, tras los cuales se abrirá un debate con expertas invitadas sobre los distintos temas.
Reserva plaza
Proyección del documental RAMS (Gary Hustwit, 2018), sobre el emblemático diseñador industrial alemán.
Aforo: 15 pax / Entrada gratuita / Inscripciones: cineforum@inigoaxpe.com.
Idioma: VO (alemán e ingles), subtítulos en castellano.
Organiza: Iñigo Axpe
Inicio de la visita a las 11h en Nuestra Señora de los Ángeles
Inscripciones: archivo@ganchegui.com
Un retrato del internacionalmente aclamado arquitecto japonés que empleó ideas budistas en una simbiosis entre las formas orientales y las provenientes de la arquitectura moderna occidental para lograr una arquitectura verdaderamente internacional. Este documental sigue a Kurokawa en sus mayores logros en Tokio, Hiroshima, Nara, Osaka, Berlín, París, Chicago y Nueva York.
El sector de la arquitectura de Euskadi y Navarra, impulsado por el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) y el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco se suma a los postulados de la Declaración de Davos, la posición europea común que reivindica “con urgencia un planteamiento nuevo y adaptable” en el entorno construido.
11:00
Estamos trabajando en la preparación del Programa