Concebida para la 2ª edición de MUGAK, la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, la exposición Solar K no es un relato histórico, una reconstrucción llena de datos y explicaciones de lo ocurrido en el solar que nos ocupa. Es, por el contrario, un recorrido visual y neutro por aquellas soluciones que diversos equipos de arquitectos han pensado para una situación tan singular como el Solar K.
Su instalación en el vestíbulo alto del Auditorio del Centro Kursaal Elkargunea, coincide con el 20 aniversario de este equipamiento cultural. Se trata de un espacio imponente, cubierto por el dorado plano inclinado del trasdós del graderío superior, que discurre entre la fachada acristalada y el muro de madera que enmarca los accesos a la sala, a los que da servicio.
El material expuesto representa 22 de las más de 140 propuestas desarrolladas en un intervalo de 70 años para el emplazamiento que ocupa hoy el edificio en el que se exponen, reproducidas en planta, alzado y maqueta a escala 1/500. El conjunto se completa con la maqueta del edificio construido, la única que incluye el contexto urbano en el que se ubica.
La exposición es el resultado de la investigación llevada a cabo por un grupo de profesores y alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco, dentro del convenio de colaboración suscrito con el Departamento de Medio Ambiente, Planificación terrritorial y Vivienda del Gobierno Vasco para el estudio, análisis y mejora de la vivienda, la arquitectura, el urbanismo y la construcción en Euskadi.
- Investigador principal: Mario Sangalli
- Equipo investigación: Felipe Aurtenetxe, Ana Azpiri, Diego Rodríguez, Iñigo Viar.
- Alumnos colaboradores: Paúl Campo, Ander Guerra, Adrián López, Laila Medina
Organiza: ETSA-UPV/EHU
Colabora: Archivo Peña Ganchegui
Patrocinan:

